Construye-T

Leccion 1: LAS PERSONAS QUE HAN ESTADO AHI PARA MI
I. ¿Qué entienden por red de apoyo? ¿Por qué es importante tener una red de apoyo?
Una red de apoyo es una cadena formada por varias personas en la cual se brinda apoyo, ya sea apoyo economico o psicologico
II. ¿Por qué crees que tantas personas salieron después del sismo a brindar su apoyo?
Yo creo que fue por el simple hecho de que hay compañerismo entre los ciudadanos mexicanos y entre otras personas en el mundo, lo que facilito la cominucacion necesitada para llevar a cabo tales hazañas, como lo es la ayuda que se brindo tras el sismo
2. Piensa en alguien que te haya ayudado en algún momento difícil. Trae a tu mente lo que te dijo, qué fue lo que hizo, cómo te sentiste al recibir su apoyo.
Mi madre y mi padre me ayudaron cuando me senti mal sobre mis calificaciones en quimica. Al recibir su ayuda me senti con las ganas de mejorar todo lo que hago.
Leccion 2: LAS VENTAJAS DE UNA ATENCION EN BALANCE
I. ¿Cómo te podría ayudar o beneficiar en la escuela y a cumplir tus metas académicas tener una atención en balance? Escribe un ejemplo:
Si tengo una atencioin en balance puedo dejar de distraerme por cosas tontas o insignificantes, y puedo centrar mi enfoque en cosas que me pueden ser util.
II. ¿Cómo te podría ayudar o beneficiar en tu vida cotidiana tener una atención en balance? Escribe un ejemplo:
En mi vida cotidiana tener una atencion en balance me puede ayudar a terminar con mis malos habitos de procrastinacion.
Leccion 3: ASPECTOS DE NUESTRO MUNDO INTERNO QUE INLUYEN EN EL LOGRE DE NUESTRAS METAS.
I. ¿En cuál de los incisos obtuviste el mayor puntaje? ¡Seguramente se trata de una de tus fortalezas! Completa la siguiente frase: Una de mis fortalezas internas es que, en general, soy capaz de: Organizarme y cooperar en situaciones de trabajo escolar
II. ¿En cuál de los incisos obtuviste el puntaje más bajo? Analízalo con cuidado, pues podría tratarse de un área de oportunidad en la que puedes trabajar. Completa la siguiente frase: Un aspecto de mi atención y de mis emociones con el que pareciera que necesito trabajar es:
Mi capacidad de recuperarme de una dificultad emocional
 I. ¿En qué les podría ayudar regular mejor su atención y sus emociones? Den un ejemplo.
Al regular la atencion y las emociones podemos ser mas objetivos y racionales en un entorno serio academico
II. ¿Creen que pueden fortalecer su atención y su capacidad de conocer y regular sus emociones? Expliquen por qué sí o por qué no.
Yo opino que se puede terminando con los malos habitos que cada uno puede tener en la vida cotidiana
Leccion 4: APRENDER A SURFEAR
1. ¿Recuerdas alguna situación en la escuela, en la cual tus emociones te “revolcaron”, controlaron o sobrepasaron? si, una vez al tener una presentacion en clase, le grite a un compañero que pusiera atencion, por lo que la maestra me regaño y me bajo un punto
2. Analiza las imágenes: ¿En qué se parece aprender a surfear con aprender a trabajar con nuestras emociones? El surf es un deporte extremo en el cual debemos aprender a dominar nuestro miedo para poder llevarlo a cabo. Siempre se pueden tener errores y caidas, pero si somos buenos, podemos recuperarnos y seguir adelante.
3. Reflexionen y discutan en grupos de máximo cuatro integrantes: ¿En qué se parece aprender a surfear con aprender a trabajar con nuestras emociones? Como guía para la reflexión te proponemos las siguientes preguntas. I. ¿Qué se sentirá mirar una ola amenazante y no saber cómo surfearla? Ejemplo: Sentiría miedo y angustia de estar frente a una ola así de grande sin saber cómo surfearla, como cuando te enfrentas a una emoción fuerte y no sabes qué hacer, puede dar miedo sentirla. II. ¿Con cuáles olas te conviene aprender a surfear, con pequeñas o con grandes? Y si en vez de olas, estuviéramos hablando de emociones, ¿con cuáles comenzarías a trabajar? III. ¿Se puede aprender a surfear sin caerse o sin que te revuelquen las olas? IV. ¿Se puede llegar a surfear con maestría sin ser perseverante? V. ¿Cuál sería tu reacción en un mar picado, cuando ya sabes surfear?
4. Escribe tu conclusión.
Despues de leer estas preguntas puedo llegar a la conclusion de que trabajar con olas es muy similar que las emociones, ya que cuando son muy grandes, podemos caer en una gran presion fisica y psicologica.
Leccion 5: ATENCION A LOS SENTIDOS
I. ¿Cuáles de los estímulos de los sentidos (es decir, sonidos, olores, sabores, sensaciones, formas y colores) les costó más trabajo identificar?
Fue dificil sentir diferentes o unicos sabores en la boca.
II. ¿Cuál de estos estímulos de los sentidos (sonidos, olores, sabores, sensaciones, formas y colores) pudiste identificar con mayor facilidad?
Fue facil escuchar los movimiientos de los demas
De manera personal, reflexiona sobre la práctica de atención que realizaste y sobre lo que discutiste con tus compañeros a fin de completar el siguiente enunciado:
I. Cuando atiendo conscientemente a los estímulos de mis sentidos y le doy importancia al cambio, a todo lo que se mueve, es diferente o novedoso, descubrí que:
Hay cosas que escuchamos y vemos tanto que nuestro cerebro ignora, como si fuera sonido de fondo, o como nuestra nariz, que siempre estamos viendo.
Leccion 6: AQUELLO QUE ATIENDO ES MI REALIDAD
1. Junto con el docente revisen la historia de Marcela. ¿Alguna vez te pasó a ti algo similiar? 
Todos a veces sentimos que no somos perfectos, o que nuestros defectos son notados por todos.
2. Reflexiona y escribe: ¿Tienes alguna historia similar a la de Marcela en la que algo pequeño como un comentario, un mensaje, un error que cometiste se hace grande debido a que tu atención se quedó enganchada con eso y le diste vueltas y vueltas en tu cabeza? Si tu respuesta es sí, describe la situación a continuación.
Una vez estuve asi con mi paeinado, pero rapidamente me di cuenta de que no era importante
I. ¿Qué sucede cuando tu atención se queda enganchada con cierta idea o pensamiento?
Me siento distraido por otras imperfecciones
II. ¿Cómo te sientes cuando esto sucede?
Me siento molesto e irritado
III. ¿Qué puedes hacer en estas ocasiones?
Puedo ver que nadie es perfecto, y que todos tenemos imperfecciones

No comments:

Post a Comment

dia 3 de diciembre

El dia de hoy revisamos los blogs y exposiciones de los equipos restantes utilizando la rubrica que nos otorgo nuestra maestra